Luego de realizar un análisis detallado del sector
paicavi se prosiguió a hacer un diagnostico del terreno donde se reconocieron
sus fortalezas y debilidades y las problemáticas que este presentaba, a
continuación se escogieron 3 terrenos y se realizo un análisis detallado de
cada uno de ellos para proseguir a la propuesta urbana grupal volumétrica.

Aqui les dejo la presentacion donde se detallan aspectos del diagnostico ademas de que se realiza un analisis mas detallado de los 3 terrenos elegidos, los cuales complementare mediante unos videos que realize en terreno.
videos de visita a terreno:
1-terreno numero 1(una aclaración en el video digo que es el terreno numero 3 lo cual es erroneo ya que es el nº 1)
2- terrenos 2 y 3 ubicados en las esquinas de las manzanas que rodean el bandejon central de M.R
Yolanda,
ResponderEliminarExcelente las evidencias para mostrar el análisis y diagnóstico del área de estudio y los terrenos. Los vídeos resultan muy certeros para comprender la dimensión vivencial del espacio. Como tu lo comentas en uno de ellos, los vídeos se constituyen en herramientas muy útiles para comprender la vivencialidad de los espacios, incorporando la dimensión tiempo en su lectura, cosa que no logran representar otras herramientas de comunicación gráfica y visual como la fotografía o el croquis.
Ahora, si te parecen que son relevantes en este sentido, debes trabajarlos como parte del proceso de corrección en las sesiones de taller.
Ahora, falta actualizar las evidencias con las últimas informaciones sobre el trabajo realizado y las propuestas volumétricas generadas como consecuencia de ello, junto con las reflexiones que de este trabajo se desprenden.
En esta etapa es crucial actualizar el eportfolio para poder apoyar el proceso de desarrollo y avance de tu trabajo final de semestre.
Lo has hecho muy bien hasta aquí, a pesar de todas las dificultades, por lo que espero el último esfuerzo para terminar de buena manera este semestre.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.